Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sistemas operativos

Organización de archivo de archivos

Imagen
  Organización de archivo de archivos  

Estructura de archivos

Imagen
  Estructura de archivos  Estructura de los archivos y métodos de acceso La razón principal del uso de sistemas de archivos son, naturalmente, los archivos. En estos se almacena información de algún tipo, con o sin una estructura predeterminada. La mayor parte de los sistemas operativos maneja únicamente archivos sin estructura —cada aplicación es responsable de preparar la información de forma congruente, y la responsabilidad del sistema operativo es únicamente entregarlo como un conjunto de bytes. Históricamente, hubo sistemas operativos, Acceso secuencial Mantiene la semántica por medio de la cual permite leer de los archivos, de forma equivalente a como lo harían las unidades de cinta. Acceso indexado o acceso indizado (la traducción correcta)  es un modo de organización de  archivos  en el cual al  archivo  le acompaña un  índice  que tiene la función de permitir el acceso directo a los  registros  del  disco . El  ín...

Reconociendo lo aprendido unidad 3

Imagen
Fecha: 24/05/2021 Nombres y apellidos integrante: Daniel Duque Sánchez  ID Integrante:  1045048955 Módulo: Sistemas operativos. Unidad: Administración de la información. Actividad: Reconociendo lo aprendido unidad 3. Tarea: Informe Estructura en el dispositivo Asignación de espacios Recuperación y fallos Reconociendo lo aprendido unidad 3 Realice un esquema, de cómo se estructura cada bloque de información sobre varios discos bajo RAID niveles 0, 1 y 5. Para cada uno de estos niveles, indique el efecto que su empleo tendría en cuanto a espacio total, velocidad de acceso, confiabilidad (tenga en cuenta leer el apéndice C del documento “ Fundamentos sistema operativo ”) ESQUEMA RAID 0 Reparte los datos igualitaria-mente entre dos o más discos. Se usa normalmente para  aportar un alto rendimiento de escritura ya que los datos se escribe en  dos o más discos.  Puede crearse en discos de diferentes tamaños, pero el espacio de almacenamiento añadido al  conj...

Gestión de memoria virtual

  Gestión de memoria virtual Se denomina gestión de memoria al acto de gestionar la memoria de un dispositivo informático. De forma simplificada se trata de proveer mecanismos para asignar secciones de memoria a los programas que las solicitan, y a la vez, liberar las secciones de memoria que ya no se utilizan para que estén disponibles para otros programas.  La memoria es uno de los principales recursos de la computadora, la cual debe de administrarse con mucho cuidado. Aunque actualmente la mayoría de los sistemas de cómputo cuentan con una alta capacidad de memoria, de igual manera las aplicaciones actuales tienen también altos requerimientos de memoria, lo que sigue generando escasez de memoria en los sistemas multitarea y/o multiusuario. La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de memoria y su labor consiste en llevar un registro de las partes de memoria que se estén utilizando y aquellas que no, con el fin de asignar espacio en memo...

Tarea: Reconociendo lo aprendido unidad 2

Imagen
  Tarea: Reconociendo lo aprendido       unidad 2 Problema Un equipo presenta rendimiento muy deficiente. Ante un análisis de utilización a lo largo de un día, se encuentra que el promedio de uso de CPU está a 20% y el uso de la interfaz al disco duro que aloja a la memoria virtual a 95%. ¿En qué condición está el sistema? Elija de la siguiente lista las dos respuestas que mayor efectividad tendrían para mejorar el rendimiento del sistema. Haga un desarrollo de cómo llegó a la respuesta. ¿En qué condición está el sistema? El sistema está en una condición proclive al error ya que solo está utilizando una parte de la memoria RAM en este caso el 20% esto quiere decir que la memoria no está siendo bien administrada o  los componentes físicos del equipo no son óptimos  y está utilizando en un 95% su memoria virtual, sabemos que esta ayuda al manejo de aplicaciones más grandes y complejas pero esta tiene un rendimiento más lento  y no tan bueno como e...

paginación

  Informe - Paginación   Suponga un sistema paginado con un rango de direcciones de 4 GB (  4 294 967 296 Direcciones):                                                                                                             a)      ¿Cuántas páginas tendrá el sistema si se utilizan páginas de 4.096 bytes? R/   Como nuestro sistema paginado tiene 4GB = 4.294.967.296 bytes Ahora vemos que nuestras páginas son de 4.096 bytes; por lo tanto nuestro sistema tendrá 4.294.967.296/4.09...

Importancia de la planificación de hilos y procesos del procesador

  Importancia de la planificación de hilos y procesos del procesador importancia de la planificación de hilos l os hilos nos permiten aprovechar la existencia de más de un procesador en el sistema, puesto que podemos asignar un hilo a cada uno de los procesadores que haya disponibles. Si hay más de un procesador, dos hilos de un mismo proceso pueden estar en estado activo simultáneamente. Por tanto, la programación con hilos nos permite sacar partido de las arquitecturas de multiprocesador que predominan en la actualidad.   Cuando se crea un hilo, el programador indica qué código ejecuta. Los hilos de un mismo proceso comparten el mismo espacio de memoria, por tanto, dos hilos del mismo proceso pueden compartir estructuras de datos,variables, código, archivos abiertos... Al acceder a los recursos del sistema de manera compartida, las tareas realizan un consumo de recursos inferior.   los hilos son la cantidad de sentencias y operaciones que tienen que ejecutar el procesad...